Los 10 nutrientes esenciales para tu sistema inmunológico
Entrega gratuita por compras superiores a 60€ en España (Descubra más )
¿Qué son las vitaminas y por qué son esenciales?
Las vitaminas son moléculas orgánicas esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano y desempeñan funciones vitales en el crecimiento, el mantenimiento y la prevención de enfermedades. Aunque son necesarios en pequeñas cantidades, su ausencia puede provocar graves desequilibrios. Por eso se les llama micronutrientes esenciales.
Si bien el cuerpo humano es una máquina increíble, no puede producir vitaminas en cantidades adecuadas. Por ello, es fundamental obtener estos nutrientes a través de la alimentación o, en casos concretos, de la suplementación.
¿Cómo se clasifican las vitaminas?
Se dividen en dos grupos principales, según su solubilidad:
Vitaminas liposolubles: se disuelven en grasa y pueden almacenarse en el cuerpo. Incluyen las vitaminas A, D, E y K.
Vitaminas hidrosolubles: Solubles en agua, se eliminan fácilmente a través de la orina y deben ingerirse diariamente. Los ejemplos incluyen vitamina C y complejo B.
Características únicas de las vitaminas
Cada vitamina realiza una función específica, actuando sobre diferentes sistemas del cuerpo humano. Además:
Son frágiles: pueden destruirse con el calor, la luz o la exposición al oxígeno.
Son indispensables: el nombre "vitamina" proviene de "vital" y "amina", lo que destaca su importancia para la supervivencia.
Funciones y fuentes de las principales vitaminas
Vitaminas liposolubles
vitamina a
Función: Esencial para la visión, la salud de la piel y el desarrollo celular.
Fuentes: Hígado, zanahorias, espinacas, batatas.
Deficiencia: Puede provocar ceguera nocturna y debilitamiento del sistema inmunológico.
vitamina d
Función: Regula la absorción de calcio y fósforo, fortaleciendo los huesos.
Fuentes: Luz solar, pescado graso, yema de huevo.
Carencia: Contribuye al raquitismo, la osteoporosis y la fatiga.
vitamina e
Función: Potente antioxidante que protege las células contra el daño.
Fuentes: Nueces, semillas, aceites vegetales.
Deficiencia: Puede afectar el sistema neuromuscular e inmunológico.
vitamina k
Función: Fundamental para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
Fuentes: Brócoli, col rizada, hígado.
Deficiencia: Aumenta el riesgo de hemorragia.
Vitaminas solubles en agua
vitamina c
Función: Estimula el sistema inmunológico y mejora la absorción del hierro.
Fuentes: Naranja, limón, fresa, pimienta.
Deficiencia: Puede provocar escorbuto, debilidad y sangrado de encías.
Complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12)
Función: Promueve la energía, la salud neurológica y la formación de células sanguíneas.
Fuentes: Cereales integrales, carnes, huevos, vegetales verdes.
Deficiencia: Puede provocar anemia, confusión mental, fatiga y problemas neurológicos.
Signos y síntomas de deficiencia
La falta de vitaminas en el organismo (hipovitaminosis) puede manifestarse de varias formas:
Uñas débiles y caída del cabello: Común en deficiencias de biotina (B7) y vitamina C.
Cansancio persistente: Relacionado con la falta de B12 o vitamina D.
Problemas óseos: Relacionado con la deficiencia de vitamina D y K.
Problemas de piel y visión: Sugieren falta de vitamina A o B3.
¿Cómo asegurar una dieta rica en vitaminas?
Adoptar una dieta variada y equilibrada es la mejor manera de asegurarte de obtener todas las vitaminas necesarias. Algunos consejos incluyen:
Priorice las frutas, verduras y cereales integrales;
Incluya fuentes de proteínas magras y grasas saludables;
Minimizar los alimentos ultraprocesados, que son pobres en nutrientes.
¿Cuándo elegir suplementos?
Si bien la alimentación es ideal, existen situaciones específicas en las que es necesaria la suplementación, como por ejemplo:
Embarazo, donde aumentan las necesidades de ácido fólico;
Personas mayores, que pueden tener dificultades para absorber B12;
Condiciones de salud como anemia u osteoporosis.
Las recomendaciones de suplementos siempre deben ser realizadas por un médico o nutricionista.
Conclusión
Las vitaminas son los componentes básicos de una vida sana. Invertir en una dieta equilibrada y prestar atención a las señales del cuerpo son pasos fundamentales para evitar carencias y asegurar una vida llena de vitalidad y bienestar.